No ha existido jamás una revolución sin reacción contra revolucionaria. No hablo de interna, eso es consustancial con el propio concepto de revolución política ¿Por qué si no sería necesario un estallido? me refiero a una reacción internacional, a la intervención de las élites extranjeras. Nunca. Las revoluciones no se pervierten y caen, los regímenes que surgen de ellas no enferman, se corrompen, derivan de forma natural y propia en otra cosa: alguien las ataca militarmente, y no hay nada más corruptor, nada más anti revolucionario que el ejercito y la guerra.
Tendemos a estudiar la historia de las diferentes naciones como cajones aislados. Es un vicio de los historiadores conservadores, tan amantes de la excepciones y particularismos históricos. Pero las relaciones como mínimo continentales, pero casi siempre globales, son evidentes y ESTÁN estudiadas, son públicas, aparecen el la maldita wikipedia. Leyendo Los Ecos de la Marsellesa de Hobsbawn uno se queda patidifuso ante la perspectiva de que aún se debata la idea de revolución burguesa. Se conocen las fechas, están los documentos. Cualquier historiador de la ciencia lo explica sucintamente hablando de los salones franceses, hablando de algo tan "poco político" como la evolución de los sistemas de clasificación del los reinos naturales ¿Cómo es posible que haya debate? La explicación es tan sencilla como la naturaleza del propio libro de Hobsbawm: la lucha ideológica, la batalla cultural, la definición de la naturaleza del presente a través del relato del pasado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario