viernes, 31 de mayo de 2024
Elecciones Europeas
Anarquistas y Aparcamientos.
El anarquista no considera las líneas pintadas en el suelo de los aparcamientos una marca obligatoria que debe respetar bajo amenaza de multa, más bien la ve como una referencia muy útil para ordenar los vehículos, para que quepan más y una mayor cantidad de conductores puedan estacionar su coche.
La Revolución Fallida
No ha existido jamás una revolución sin reacción contra revolucionaria. No hablo de interna, eso es consustancial con el propio concepto de revolución política ¿Por qué si no sería necesario un estallido? me refiero a una reacción internacional, a la intervención de las élites extranjeras. Nunca. Las revoluciones no se pervierten y caen, los regímenes que surgen de ellas no enferman, se corrompen, derivan de forma natural y propia en otra cosa: alguien las ataca militarmente, y no hay nada más corruptor, nada más anti revolucionario que el ejercito y la guerra.
Tendemos a estudiar la historia de las diferentes naciones como cajones aislados. Es un vicio de los historiadores conservadores, tan amantes de la excepciones y particularismos históricos. Pero las relaciones como mínimo continentales, pero casi siempre globales, son evidentes y ESTÁN estudiadas, son públicas, aparecen el la maldita wikipedia. Leyendo Los Ecos de la Marsellesa de Hobsbawn uno se queda patidifuso ante la perspectiva de que aún se debata la idea de revolución burguesa. Se conocen las fechas, están los documentos. Cualquier historiador de la ciencia lo explica sucintamente hablando de los salones franceses, hablando de algo tan "poco político" como la evolución de los sistemas de clasificación del los reinos naturales ¿Cómo es posible que haya debate? La explicación es tan sencilla como la naturaleza del propio libro de Hobsbawm: la lucha ideológica, la batalla cultural, la definición de la naturaleza del presente a través del relato del pasado.
viernes, 17 de mayo de 2024
La Denuncia (otra más)
_Según he visto falta un caja de, por el peso, libros que tenía que entregar en un mayorista de material educativo, un sobre con algo duro pero no muy pesado para el parque de bomberos que hay justo enfrente del mayorista de libros (otro día, en una entrega posterior les pregunte que habían pedido y resulto ser una pieza para un radiotransmisor de uso particular) y un par de paquetes entre particulares dentro de sobres. Uno para la empresa de cambio de neumáticos de motos y otro para una de las oficinas del vivero de empresas.
Gesto rarísimo del policía que sólo confirma la sospecha del repartidor: "este tío piensa que echándose para atrás y torciendo mucho la boca me voy a derrumbar y admitir que me he quedado las porquerías del personal, y yo sólo necesito el maldito papel para... yo qué sé, porque será lo que se hacen en estos casos. Vaya tela, me ha tocado el más friki de la comisaría".
La Denuncia (otra)
La Denuncia
_Denúnciame.
_ Si te soy sincero, procuro no hablar con la policía_ Respondió Luis en un tono absolutamente natural, pero luego añadió, esta vez sí en un tono quizás furtivo, quizás malicioso, o puede que, para un observador totalmente ajeno, de conspirador a un compañero de fechorías_ Prefiero no verme envuelto en nada que tenga que ver con ese tipo de gente.
jueves, 16 de mayo de 2024
Radio Libre
Estoy con Radio Libre Albemuth de Philip K. Dick y, tengo que decir que me esta pareciendo interesantísima. El otro día escuchaba en un podcast sobre Nick Land(1) una afirmación que me entusiasmo: el arte y la ciencia ficción entran en terrenos filosóficos en los que la filosofía de canon (en el podcast se carga contra la academia) no siempre se atreve a explorar... pues bien, esa novela del norteamericano me parece un ejemplo estupendo de ello. También he leído recientemente un libro sobre la psicología conductista en los 50-60-70(2) en el que su autor M. Lewis, afirma varias veces que muchos psicólogos se hicieron psicólogos porque carecían de talento literario. La novela (el libro de Lewis no) se adentra en algunos mecanismos mentales por caminos que a mí me ha parecido magistrales.
Una de las cosas que más me está gustando es como la narración se va desarrollando siempre dentro de la lógica de su protagonista. Su lógica constituye en si la cadena, mejor dicho, la red, de acontecimientos. Los sucesos, unas veces confusos, se van hilvanando y el relato de retazos, no siempre de forma lineal, con sus interpretaciones, y juntos van configurando la historia, en ocasiones con una fuerte carga de paranoia y tensión mental.
Esto me recuerda a las constantes interpretaciones del Quijote o a las lecturas filosóficas de ciertas obras y situaciones o al desarrollo de ciertos textos de esa disciplina, solo que Dick va explorando de una forma muy original los temas, situaciones etc.
(1)Nick Land. Aceleracionismo y Filosofía Cibergótica, por Malasombra
(2)Deshaciendo Errores, Michel Lewis, editorial Debate.
viernes, 3 de mayo de 2024
Tiempo y Energias
Hace demasiado que no escribo, no leo lo suficiente con la suficiente concentración, no estudio, no escucho música. Y es por culpa de mi trabajo, del tiempo y la energía que consume. Y a mí lo que me gusta es escribir, leer, estudiar, escuchar música, de hecho trabajo para poder hacerlo.
Lo que sí le he dedicado un poco más de tiempo es a beber. Beber para dejar atrás un poco del peso del trabajo. Así son las cosas.
-
Por cierto, otro detalle a tener en cuenta: Los Verdes son una alternativa real al SPD. Una alternativa no populista (creo) un caso extraño ...
-
"Resulta difícil comprender cómo se mantenía el gobierno a pesar de su política monetaria autodestructiva combinada con la inflación, ...