domingo, 25 de noviembre de 2018

Hoy, contra la violencia de genero, contra la violencia en general libertad, igualdad, fraternidad.

sábado, 24 de noviembre de 2018

Actualización de la publicación anterior: el presidente del gobierno español obtiene del inglés el compromiso que reclamaba.
 
Por supuesto tanto el presidente español como la primera ministra británica tienen a parte de la prensa en contra.No voy a entrar en cual de los dos tiene razón, dejémoslo en que Sánchez fijó unos términos que May finalmente a aceptado.

Pero vamos a quedarnos con el punto de vista de los más cerrados "defensores" de la soberanía británica (en teoría) los partidarios del Brexit. Para ellos es una derrota:

jueves, 22 de noviembre de 2018

Antes de nada dejar algo claro: no tengo ninguna opinión, ni a favor ni en contra de que Gibraltar sea terreno británico. Siempre me ha parecido un poco chocante la existencia de una colonia en la península pero sobre todo me ha extrañado y muchas veces sonrojado la relación de esta con nuestro país en general pero muy en concreto con el Campo de Gibraltar pero no soy nada nacionalista. Así que voy a dar una opinión teórica: si España podría apretar con fuerza, dada la situación. El Brexit es algo enorme, nuestro país está en un grupo fuerte (la UE) que negocia con un país que está metido en un buen embrollo, con enormes tensiones internas, con una primera ministra en una posición débil que a duras penas supera crisis tras crisis en su propio gobierno y tiene que luchar en muchos frentes. García Margallo, el ministro anterior, llegó a ligar la soberanía de la colonia con cualquier acuerdo. El socialista ha resultado menos agresivo pero también firme.

La propia prensa británica es consciente de ello:

sábado, 17 de noviembre de 2018

La Importancia de Quien Gobierne en Andalucía

Empiezo a tener la sensación de que en las elecciones andaluzas lo importante no es elegir un gobierno que haga mejor Andalucía... ¿Arran es un pueblo de Almería o Granada?

viernes, 16 de noviembre de 2018

Ostras...


Perfiles

Ciudadanos pretende ser un partido joven, aspira a atraer a los votantes jóvenes así que presenta a sus jóvenes como ejemplo. Jóvenes con perfil muy poco atractivo para el votante andaluz. Es más, yo personalmente, no conozco a nadie a quien ese perfil le sea atractivo. 

miércoles, 14 de noviembre de 2018

Diversidad y Representación

Queda mucho para que en algunas partes del mundo se alcance una democracia plena y real. No hablo de sistemas asamblearios ni nada por el estilo, eso ya se vería porque tiene mucho que discutir... me refiero a que los sistemas políticos no sean "un mundo independiente" de las sociedades que hacen funcionar. Pongamos como ejemplo Estados Unidos, fijémonos en la composición étnica del país, algo que allí tiene especial relevancia:
Me gusta poner tablas con proyecciones de futuro para no perder de vista que no estamos hablando de una coyuntura. La sociología no está para hacer fotos fijas sino para estudiar las dinámicas.

Ahora atendamos a la composición de su congreso:
 Por supuesto la explicación es muy compleja porque incluye muchos factores sociales, políticos y económicos pero el resultado es el que es.


El primer gráfico lo he obtenido aquí http://www.creativemethods.com/espanol/temas/Poder_e_influencia_de_hispanos_en_Estados_Unidos.htm creo que el autor lo sacó de aquí:
U.S. Census Bureau.  «2012 National Population Projecctions: Summary Tables».  «Table 4: Projections of the Population by Sex, Race, and Hispanic Origin for the United States: 2015 to 2060».  Consultado el 30 de marzo de 2013 en

domingo, 11 de noviembre de 2018

Hoy hacen cien años del final de la Primera Guerra Mundial. Voy a contar un chascarrillo que internet está muy solemne y no todo van a ser Macrons y Merkels abrazados: tras la batalla de Somme se dio por desaparecido al abuelo del actual director del Real Instituto El Cano. El hombre volvió con los vivos tres días después con un telegrama: ‘News of my death greatly exaggerated. See you on Tuesday’

viernes, 9 de noviembre de 2018

Resumen de la 2ªGuerra Mundial


Atención al análisis de Atocmatoma Tirma de los bandos en el mayor conflicto armado de la historia humana. Facebook puede ser, de una forma lisérgica, genial. Boquiabierto me quedo.

lunes, 5 de noviembre de 2018

¿Ascenso?

Muchas veces los comentaristas políticos y tertulianos se suman a una opinión que en realidad es una sensación más propia del microcosmos en el que vive que real. Llevaba días pensando que el sorpasso de Cs al PP en Andalucía era posible pero las encuestas lo sitúan muy lejos.
Si uno escucha las opiniones parece que VOX crece de forma exponencial. Quizás las horas de exposición gratuita que absolutamente toda la prensa les dio a los ultraderechistas por un supuesto llenazo en Vistalegre tenga algo que ver.
Una cosa es estar atentos a la evolución de este tipo de partidos y otra considerar que reunir 15.000 personas en una ciudad como Madrid es un acontecimiento de tanta relevancia. Para que nos hagamos una idea Iron Maiden vendió 35.000 entradas para su concierto en el Vicente Calderón y la prensa no se paso tres días poniendo The Trooper.
Foto Antonio Herrero Luis vicepresidente De la Peña Sons of Atleti Heavy Metal Fans















Aquí tenemos una pequeña discusión sobre tópicos en política bastante interesante:

Muy Alejado

Está es mi posición sobre gran parte del movimiento independentista catalán. No dicho así, tan a las bravas pero vamos, que opino que una buena parte no vale para mucho (en cuanto a capacidad y talla) y a la otra sencillamente no la querría cerca ni en pintura. Desde el principio, a pesar de ser muy progresista me sentí muy muy muy lejano de ellos.
 

domingo, 4 de noviembre de 2018

La Alternativa

Por cierto, otro detalle a tener en cuenta: Los Verdes son una alternativa real al SPD. Una alternativa no populista (creo) un caso extraño en la Europa de hoy


Patriotismo/Lealtad vs. Democrácia

Muy muy muy muy de acuerdo. En su momento intente explicarlo a los votantes socialistas cercanos, con algunas veces poco éxito y vociferé en twitter. Maldije a todos aquellos que se empeñaban en ver una responsable aquel contrasentido alemán y califiqué como "poco democrático" a medio plazo que los partidos traicionarán su ideario por una extraña "lealtad institucional" que yo no veía en ninguna parte privando a esa democracia de opciones reales.

jueves, 1 de noviembre de 2018

Tal día como hoy ¡Día de los Difuntos!


London Calling

Épico. El Brexit lo está devorando todo, incluyendo (y muy especialmente) a Jeremy Corbin, la gran promesa socialista. La postura del progresista ha sido tan extraña y confusa que directamente ha hecho desaparecer a su partido del debate.

Por cierto, me voy a Londres en unos meses a ver a Skid Row y Bakyard Babies, unos yankis venidos a menos, unos suecos que empiezan a acusar los años y un español cada vez peor orientado.

lunes, 29 de octubre de 2018

Tras los malos resultados de la CDU en las estatales de Hessel Angela Merkel anuncia que no se presentará a la reelección de la presidencia de su partido en diciembre. La líder alemana lleva superando sucesivas crisis que estaban desgastando su gobierno así que su salida de la vida política tras 18 años al frente de los conservadores tampoco es tan sorprendente pero nos trae varias incertidumbres.

El programa de gobierno de Merkel se ha ajustado al conservadurismo y el liberalismo a ultranza en lo económico, siendo una de las máximas valedoras de la estabilidad financiera. Azote de las políticas económicas de izquierda (y por tanto sociales) de países como Grecia es una de las causantes de una Europa "técnica", liberal, encargada principalmente de regular lo económico prestando prácticamente su total atención en combatir toda política económica poco ortodoxa desde el punto de vista conservador. Para mí Merkel es una de las principales arquitectas de una Europa económica pero no social.

Pero como he dicho antes si algo la caracteriza es su afán por imponer la estabilidad. No están los tiempos para andar improvisando en el laboratorio del que surgen los lideres conservadores, cualquier experimento crea Trumps, Salvinis y Bolsonaros. No podemos olvidar que uno de los últimas crisis de gobierno de la Canciller viene de un choque con las posturas duras de su ministro del interior Horst Seehofer en lo relacionado con la inmigración.

Aquí tenemos un ejemplo, la incertidumbre nada positiva que deja en uno de los nuevos intelectuales progresistas 

Bolsonaro y su Fascismo, Homofóbia y Misioginia en España y Europa


Esto sí que me ha descuadrado. Porque puedo entender que vivir inmerso en la dinámica del país, con su prensa y su ambiente político y social puede llevar a votar a Bolsonaro pero creía que la distancia da cierta perspectiva de las cosas. De hecho aquí tenemos un ejemplo de como el cosmopolitismo puede moderar opiniones extremas


sábado, 27 de octubre de 2018

El último barómetro del CIS ha sido muy criticado. Aún así creo que este gráfico sí puede darse por bueno, aunque por supuesto que se ajusta convenientemente a las necesidades del partido en el poder (que se adjudica en solitario el centro izquierda).

viernes, 26 de octubre de 2018


Esté es sin en mi opinión el freno que detendrá a corto-medio plazo la progresión de Ciudadanos en Andalucía (y por lo tanto lastrará mucho su ascenso a nivel nacional). Esta es una con el desglose por provincias, ojo he perdido la fuente así que se debe observar con prudencia, creo que es de NCReport:

Andalucía…PSOE…46…Unidas…20…PP…29…C’s…14
Almería…..PSOE…5…Unidas…1…PP…4…C’s…2 Cádiz…….PSOE…6…Unidas…4…PP…3…C’s…2 Córdoba…..PSOE…5…Unidas…3…PP…3…C’s…1 Granada…..PSOE…5…Unidas…2…PP…4…C’s…2 Huelva……PSOE…5…Unidas…2…PP…3…C’s…1 Jaén……..PSOE…6…Unidas…1…PP…3…C’s…1 Málaga……PSOE…6…Unidas…3…PP…5…C’s…3 Sevilla…….PSOE…8…Unidas…4…PP…4…C’s…2

Este es el gráfico de Electomanía de la encuesta de NCReport:
El giro ideológico que muchos afirman que ha tomado el partido de Rivera también es importante. Con esta carta Carolina Punset, eurodiputada naranja se despide del partido. Afirma que este a abandonado la socialdemocracia para abrazar las premisas ultraliberales:
Así me pregunto: sin consideramos Andalucía como una comunidad en la que lo rural tiene un peso importante ¿podemos pensar lo rural no es un campo propicio para las tesis económicas liberales? Creo que por tradición la respuesta es un claro y rotundo no. Incluso el voto conservador andaluz tiene cierta facilidad para votar al PSOEA que, por otra parte, lidera el sector más "centrista" del partido a nivel nacional.

domingo, 14 de octubre de 2018

La Preocupación y la Sorpresa.

Es preocupante pero no inesperado. Todos los analistas lo llevan avisando... desde hace unas horas en las que se les ha preguntado por este tema. Si era predecible, si es preocupante (es decir, puede traer un mal importante) ¿cómo es que no se trabaja para evitarlo?
Hay dos respuestas posibles:

1 Sí se trabaja en ello pero a pesar de todo se ha llegado a la situación actual. La sensación es que no se trabaja en ello porque no se informa del trabajo que se realiza, ni de como hemos llegado asta aquí. Teniendo en cuenta que estamos hablando de ideas (o ausencia de estas) está claro que un aspecto principal, la comunicación de estas ha sido poco abordado.
2 No se ha trabajado en ello.

El punto dos es más preocupante y creo que más probable. Define el momento político en el que estamos. Con un centro derecha que parece triunfante en Europa y unas instituciones europeas liberales parece claro que la extrema derecha no es un problema a resolver. En España hace unos días VOX conseguía atraer la atención de los medios llenando Vistaalegre (sin duda el lugar ha sido una muy buena elección) y la reacción tanto de los líderes de centroderecha ha sido ambigua cuando no complaciente o poco interesada.

Diagnostico: la izquierda está muy débil en Europa pero sobre todo en España, enredada en sus propios líos domésticos. Los movimientos de izquierda han sido tradicionalmente internacionalistas, una tradición perdida gracias al tesón y saber hacer del neoliberalismo.

sábado, 13 de octubre de 2018

El Día Despues

Ayer, día de la hispanidad, unión entre los pueblos, orgullo como nación, blablablabla... Hoy datos: egoísmo, cortoplacismo, incompetencia.

domingo, 7 de octubre de 2018

Europa

Una se esas cosas terribles que estamos permitiendo en esta UE de mier#@. El otro día la Comisión se atrevía a dar lecciones sobre nuestras pensiones, hoy sin embargo calla ante una reforma constitucional en Rumania que es directamente homófoba. Ahora mismo no se alcanza el porcentaje de participación mínimo (un 30%) pero vamos, que el daño ya está hecho.

martes, 28 de agosto de 2018

El Humor, los insultos, la violencia, el Poder.

He visto tres reacciones a un polémico monólogo centrado en tópicos sobre gitanos y payos. Que me parecen interesantes:

1 como ganar la partida en la vida real es muy difícil nos enfrascamos con la ficción, las artes, el humor etc, y así estamos perdiendo la perspectiva porque es más fácil gritar indignados en las redes sociales que educar. Admitamos primero esas cosas a alguien bien educado le hacen poca o ninguna gracia.
2 el lenguaje define el marco del debate político. El racismo es dañino para la sociedad, normalizarlo es su triunfo, banalizarlo es recorrer un camino peligroso.
3 "el friki de las gracias no es capaz de decirme eso a la cara, en la calle". En este podemos discutir eso de los límites del humor ¿un insulto es un chiste? Porque un insulto es una agresión, si estás dispuesto a agredir debes asumir que estás entrando en terreno peligroso del que puedes salir mal parado. No vale pasarte tres pueblos y luego quejarte de que la gente se está pasando tres pueblos. La tele no es una realidad aparte, así que igual que en el mundo igual que existe el racismo y tú con tus tonterías lo trivializas, hay gente que te da una tontería de ostia porque no le han gustado tus mierdas racistas.

La tercera opción me parece digna de explorar porque tiene que ver con el poder: tú te crees en situación de poder tratar de forma humorística temas peliagudos sin consecuencias (para ti). Pero en el mundo hay quien cree que podría darte una buena paliza sin consecuencias para él.  

domingo, 26 de agosto de 2018

McCain

Se ha ido John McCain, candidato republicano a la presidencia estadounidense contra Obama, un político de talla extraordinaria. Voy ha hacer un poco de política-ficción: pienso que al mundo le habría ido bastante mejor con él que con Obama. Creo que el de Arizona habría sabido frenar la extraña (por decirlo de una manera suave) deriva que sufre la política norteamericana y que no habríamos soportado la bochornosa "obamamanía".

jueves, 2 de agosto de 2018

Vida Maridable

Demanda de divorcio en 1728 presentada por una mujer porque su marido no hacía "vida maridable". Creo que es de un archivo de Cuenca pero no me hagáis mucho caso. Para que os hagáis una idea de la época eran los tiempos del primer Borbón, Nápoles, Sicilia, Cerdeña, Milán y los Países Bajos eran "nuestros" (o del susodicho Borbón) y estábamos en guerra con Inglaterra.

jueves, 19 de julio de 2018

Lenguaje y Política

"Arturo Pérez-Reverte dejaría la RAE si apoyara el lenguaje inclusivo en la Constitución" La Vanguardia 12/7/2018
Queda claro que a Pérez Reverte no le gusta que los políticos se metan en asuntos que atañen a su profesión. Ya deberíamos estar acostumbrados a los arrebatos de pasión del escritor cartajenero, no se trata de alguien amigo de las medias tintas y lo políticamente correcto que rehuya del choque dialéctico.





La Real Academia de Española (a la que pertenece en el sillón T)  sencillamente se enroca en el status quo. La RAE no se mete en política, se aferra a la norma:







Pero el lenguaje es el principal arma de la política. No sólo es indispensable para su desarrollo, nos dicta el marco en el que se encuadra la discusión. No es quién, también cómo y cuándo. El investigador norteamericano de lingüística cognitiva George Lakoff desde el progresismo nos da en su libro "No Pienses en un Elefante" una respuesta a la beligerante postura de Reverte. En el desmenuza la idea de los marcos del dialogo y el debate político y como los términos que se usan son el primer punto  a ganar en el debate político, algunas veces el definitivo.

domingo, 10 de junio de 2018

Heroes y Villanos


Soy el apocalipsis de Gotham, vengo para poner fin al tiempo que se os ha prestado para vivir.»
―Bane


Para mí "Black Panther" no tiene nada de igualitario ni de revolución anti racista en el entretenimiento de masas. Introduce a Wakanda y muestra como está se abre a un mundo cambiante (y demasiado en peligro en el universo Marvel) pero presenta monarquías, elecciones de reyes mediante el desafío a una pelea a mamporros, héroes y villanos con motivaciones y dudas igual de superficiales. Sí me he fijado especialmente en como "ultimamente" se recurre mucho a la idea de que los villanos tengan, en principio motivaciones positivas pero llevadas al extremo en que estas se pervierten y vuelven aberrantes, genocidas, malvadas. Ecologistas que predican extinciones masivas para restaurar el equilibrio, anarquistas que solo piensan en hacerlo estallar todo, populistas llenos de rencor que pretenden subvertir el orden...

La teoría de que el Batman de Nolan es un fascista de tomo y lomo no es nada nueva y está bastante razonada, por ejemplo aquí, sin eludir visiones complejas del personaje.

miércoles, 9 de mayo de 2018

La Cocina

Ya que ayer mismo compartía algunos resultados de los sondeos del CIS voy a reflejar aquí el único medio que en principio los ha cuestionado. El Español lleva unos meses denunciando que la maquinaria demoscópica pública se inclina a favor de PP-Psoe y hace sus propias cuentas:
Noviembre 2017
Resultado propuesto por El Español
Mayo 2018
Resultado propuesto por El Español.
 

Turistificación/Turismofóbia


martes, 8 de mayo de 2018

Barómetro Mayo 2018

El CIS publica hoy los resultados de sus encuestas sobre situación política del país. Es día de juguetes nuevos para los sociólogos que corren excitados a expresar su análisis por Twitter .

Yo, como aspirante, voy a ser modesto y bastante concreto: compartiré aquí cuatro cuadros, dos que me han parecido inevitables (estimación de voto y valoración del Presidente del Gobierno que me ha resultado muy llamativo) y dos sobre un tema muy candente, el feminismo.

 
El CIS estima que el actual partido en el gobierno obtendría un 24.0% de los botos a pesar de que el 81,1% de los preguntados declara no tener confianza en su presidente (ninguna+poca). Ya está visto y comprobado que el Partido Popular es una marca, que resiste el desgaste de la corrupción incluso el de la perdida de confianza en su líder.

El siguiente tema es mucho más espinoso en mi opinión porque no son encuestas sobre unas futuras elecciones más o menos acertadas, se trata de un barómetro de opinión personal sobre un tema actual, es decir como se siente el español preguntado. En las últimas semanas hemos tenido controversia por la sentencia en el caso de la agresión sexual (así lo ha dictaminado el juez) de un grupo de energúmenos a una mujer durante las fiestas de San Fermín de 2016.

2017-2018 están siendo años de especial sensibilidad feminista con múltiples grandes movilizaciones sociales. A mi me han parecido muy emocionantes porque la entrada de forma "agresiva" en el escenario político de un colectivo ¡¡el 50% del electorado!! exigiendo un derecho no efectivo no puede ser otra cosa que positivo para todos.

Cualquiera diría que el barómetro mostraría esa sensibilidad inmediata pero:

Es muy raro. No tiene ningún valor pero no conozco a nadie que se declare demócrata cristiano, la lógica de andar por casa dice que es mucho más fácil sentirte feminista (porque seas mujer, porque es un valor positivo de actualidad o porque no sepas exactamente que es la democracia cristiana).
Sin embargo el 22.4% participó en una manifestación, un porcentaje que a mí me parece altísimo que suma a jubilados y mujeres.

Quizás el problema está en la pregunta, si me preguntan a mí personalmente (defensor de la igualdad entre sexos que, por ejemplo ve bien la paridad impuesta por ley, para que nos situemos) no me declararía feminista si no progresista. También es cierto que, en la tabla de percepción de problemas sociales la violencia contra la mujer y los problemas relacionados con la mujer tienen un indice muy bajo.

 

miércoles, 4 de abril de 2018

Tierras, Dinero y Dignidad

Godoy, Caballero del Toisón por Agustín Steve (1808)
"El rey te da el Soto de Roma con el título de Príncipe de la Paz tan merecido; le parece al rey más decoroso de esta suerte y más pertinente para los siglos venideros que con una pensión, que esas dan a cualquier pedagogo"

Así recompensaban Carlos IV y la reina María Luisa de Parma los servicios de Godoy al dar por finalizada la guerra entre España y el directorio francés. Teófanes Egidio nos cuenta en su biografía del rey  que los títulos y prebendas habituales solían ir acompañados de pensiones, pero se consideró esto vulgar para los méritos y dignidad del premiado.

Por supuesto podemos considerar que entregar tierras y títulos hereditarios tenía ciertas ventajas contables para el tesoro de la corona pero no puede dejar de llamar la atención los términos que se usan.

Nuestro país aún intenta dejar atrás una crisis económica provocada por, en gran medida, la explosión de una burbuja inmobiliaria. Sirva esta publicación como introducción a una serie sobre el apego, español a la posesión de la tierra tierra, sus implicaciones psicológicas, económicas, sociales, en la historia y en la actualidad.

miércoles, 7 de febrero de 2018

La Locura de la Reina

El 10 de enero de 2017 se hacían públicas en prensa unas grabaciones realizadas por Vigilancia Aduanera en el transcurso de la investigación en las que dos jueces llamaban a la magistrada Pilar de Lara Cifuentes (juez a cargo de, entre otros, el caso "Pokemon") entre otras cosas "loca perdida".

"La demencia de Isabel de Portugal".
"Loca" en castellano puede llegar a ser uno de los descalificativos más eficaces y tajantes posibles aplicados a una mujer. Llamándola "puta", otro de los improperios estrella de nuestra lengua, le recordamos su grado de libertad y posición de sumisión en nuestra sociedad pero esta es una circunstancia ante la cual esta aun puede rebelarse. Tachando a una mujer de loca en cambio invalidamos cualquiera de sus argumentos y todo derecho a réplica a la que automáticamente le otorgamos un origen desequilibrado. La incapacitamos para tomar decisiones por ella misma. Le negamos toda defensa. La invalidamos como individuo.

El apelativo de "La Loca" negó a Juana de Castilla la potestad de reinar, dejando vía libre a sus ambiciosos padre y esposo para ostentar el poder. El historial de salud mental Trastamara  no es que ayudara mucho pero hoy casi todos los historiadores afirman que se usaron y exageraron sus "excentricidades" para arrebatarle el trono. La lucha por el poder en aquella primitiva España no está libre de juego sucio y propaganda malintencionada. Los partidarios de Isabel por ejemplo no dudaron en poner en duda la paternidad de su rival al trono Juana a la que consiguieron imponer el apodo de "La Beltraneja" así que no debemos dar por hecho muy rápido la incapacidad de esta para reinar. A fin de cuentas los españoles hemos tenido reyes como Carlos II "El Hechizado".

VEEP

De cómo la oficina de la vicepresidenta y la del presidente de los EE.UU. coordinan agendas en VEEP (HBO primera temporada, capítulo 'Nicknames') : en un cocierto de metal extremo. Por cierto, en esta escena se da una de las mejores explicaciones posibles del porqué del metal y el underground y, como el que no quiere la cosa, añade una desconcertante profundidad a un personaje la mar de extraño. Mola cuando los guionistas están un poco zumbados.

Charlie Kirk