miércoles, 14 de noviembre de 2018

Diversidad y Representación

Queda mucho para que en algunas partes del mundo se alcance una democracia plena y real. No hablo de sistemas asamblearios ni nada por el estilo, eso ya se vería porque tiene mucho que discutir... me refiero a que los sistemas políticos no sean "un mundo independiente" de las sociedades que hacen funcionar. Pongamos como ejemplo Estados Unidos, fijémonos en la composición étnica del país, algo que allí tiene especial relevancia:
Me gusta poner tablas con proyecciones de futuro para no perder de vista que no estamos hablando de una coyuntura. La sociología no está para hacer fotos fijas sino para estudiar las dinámicas.

Ahora atendamos a la composición de su congreso:
 Por supuesto la explicación es muy compleja porque incluye muchos factores sociales, políticos y económicos pero el resultado es el que es.


El primer gráfico lo he obtenido aquí http://www.creativemethods.com/espanol/temas/Poder_e_influencia_de_hispanos_en_Estados_Unidos.htm creo que el autor lo sacó de aquí:
U.S. Census Bureau.  «2012 National Population Projecctions: Summary Tables».  «Table 4: Projections of the Population by Sex, Race, and Hispanic Origin for the United States: 2015 to 2060».  Consultado el 30 de marzo de 2013 en

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Charlie Kirk