lunes, 29 de octubre de 2018

Tras los malos resultados de la CDU en las estatales de Hessel Angela Merkel anuncia que no se presentará a la reelección de la presidencia de su partido en diciembre. La líder alemana lleva superando sucesivas crisis que estaban desgastando su gobierno así que su salida de la vida política tras 18 años al frente de los conservadores tampoco es tan sorprendente pero nos trae varias incertidumbres.

El programa de gobierno de Merkel se ha ajustado al conservadurismo y el liberalismo a ultranza en lo económico, siendo una de las máximas valedoras de la estabilidad financiera. Azote de las políticas económicas de izquierda (y por tanto sociales) de países como Grecia es una de las causantes de una Europa "técnica", liberal, encargada principalmente de regular lo económico prestando prácticamente su total atención en combatir toda política económica poco ortodoxa desde el punto de vista conservador. Para mí Merkel es una de las principales arquitectas de una Europa económica pero no social.

Pero como he dicho antes si algo la caracteriza es su afán por imponer la estabilidad. No están los tiempos para andar improvisando en el laboratorio del que surgen los lideres conservadores, cualquier experimento crea Trumps, Salvinis y Bolsonaros. No podemos olvidar que uno de los últimas crisis de gobierno de la Canciller viene de un choque con las posturas duras de su ministro del interior Horst Seehofer en lo relacionado con la inmigración.

Aquí tenemos un ejemplo, la incertidumbre nada positiva que deja en uno de los nuevos intelectuales progresistas 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Charlie Kirk