Estoy leyendo la Biografía de Yoko Ono que ha escrito David Sheef . Tuve mis dudas antes de comprarlo: no necesito una justificación ni una rehabilitación de la figura de la esposa de Lennon, que era lo que desde el principio prometía, mi esperanza es que me mostrara un poco su vida y, sobre todo, me explicara su arte en el contexto de los movimientos contraculturales de los sesenta y los setenta. Pues bien, en realidad tiene de las dos cosas. Pero claro, lo primero entorpece y, por momentos estropea, lo segundo.
El mal capital del libro es pretender justificar a Ono como artista destacando una y otra vez sus "éxitos" artísticos y significando su gran influencia en el arte de vanguardia. Da la impresión de que la propia artista lo sentía así. Primero, es absurdo esperar afluencias de público masivas a pequeños locales sin luz eléctrica o pretender llenar grandes teatros con happenings y gestos cargados (o no) de simbolismos sin que buena parte del público se sienta estafado. Dicho esto ¿desde cuándo el arte necesita el éxito y reconocimiento? el ego de la persona que crea puede que sí necesite una camarilla de amigos que le de palmaditas en la espalda y un circuito comercial que le aporte cierto rendimiento económico (y, finalmente, sentido). Es la relación con el Beatle la que le dio buena parte de su tremenda repercusión: la honra, eso sí, que no "dulcificara" su discurso y que fuera fiel a su forma de crear y transmitir su mensaje... pero es que, claro, en esto entra también el privilegio de clase: Lennon es millonario, Ono (que proviene de una familia también millonaria) puede permitirse editar disco experimental tras disco experimental. La artista puede reclamar el fin de las guerras desde una suite en Montreal y distanciarse de los postulados radicales de los artistas menos ricos porque "pretenden la destrucción del sistema actual pero no proponen uno alternativo" porque prefiere una transformación... algo que seguro sería más cómodo para ella. Con todo, debo decir que tras conocer las explicaciones de algunas de sus obras me parece que muchas de estas tenían mucho sentido, resultan interesantes y llevan a la reflexión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario