viernes, 28 de junio de 2024

La Civilización.

La conocida afirmación de la antropóloga cultural Margaret Mead señala que las muestras arqueológicas de civilización se evidencian en los cuidados médicos: saberes adquiridos y empleados en el cuidado de los demás, un esfuerzo colectivo para el auxilio mutuo.

Me gustaría proponer una fase quizás ligeramente posterior: la de la teorización, sistematización del saber y su difusión. Los humanos entramos en la era moderna ahondando en estos tres pilares del pensamiento, y no hay acto más posmoderno que llevarlos al extremo. Somos seres que naturalmente atesoramos y compartimos el conocimiento.

No hay nada que refleje mejor la civilización y, al mismo tiempo, contradiga la esencia humana que un doctorando lamentándose en Twitter de su precaria situación. Aunque, quizás lo supere la compleja burocracia que denuncia.

A modo de prueba, por pura curiosidad, esta publicación fue reescrita por la IA. No volverá a ocurrir (a menos que quiera falsear a propósito mi forma de escribir), No hay nada mas anti humano que una inteligencia artificial revise algo que has escrito por puro placer de escribir. 

Bienvenidos a mi Lista, mamarrachos.

 Convivir con la adicción y los problemas mentales está siendo un tostón. Que la adicción y los problemas mentales con los que convivo se hayan medicalizado y convertido en algo "de ambulatorio" quizás haya evitado problemas de "antisociabilidad" pero ha estabilizado la situación en un punto que está muy lejos de ser sostenible. Psicólogos, terapeutas, asistentes sociales, etc. no han solucionado nada: no dieron a la persona enferma herramientas para afrontar su problema, sólo lo identificaron (y eso en teoría) y la introdujeron en un ambiente de transitoria de estabilidad que no es prolongable indefinidamente, una excepcionalidad continua que es intolerable para cualquier cabeza. Una persona que parada su vida, apartada de cualquier posibilidad de desarrollo personal buscando una seguridad psíquica que no existe. Entiendo que se piense que posponiendo temporalmente puntos de fricción se consigue cierta espacio de fortalecimiento y no estoy diciendo que no necesite tratamiento o que tiene que enfrentarse a los demonios haciéndose más fuerte ni ninguna de esas chorradas liberales... Afirmo que los tratamientos no parecen aprovechar ese supuesto espacio seguro y, por lo tanto, al final no se la está ayudando. Intuyo que el enfoque público (y privado) de la problemática en cuanto a salud metal es muy erróneo.


Declaro mis enemigos así como profesiones de personas a las que automáticamente aplicaré el prejuicio de imbecilidad, maldad y corrupción mental y social a los psicólogos y psiquiatras.  

Se unen así a periodistas (y personas que aparecen en medios de comunicación tipo "tertuliano"), policías y funcionarios y trabajadores en el ámbito de la justicia (en especial, los abogados), personal de instituciones penitenciarias, artistas y deportistas profesionales y economistas, asesores, etc.

domingo, 23 de junio de 2024

Empiezo un nuevo proyecto, cien veces planeado y varias veces anunciado, abriendo una cerveza. Nada es nuevo del todo pero hay cosas tan viejas que, por mucho que vayan vestidas de modernidad, parecen enraizadas en el mismo hipocampo. 


sábado, 15 de junio de 2024

Jerusalén.

Me interesa mucho Alan Moore, ya sabéis, el autor de comics inglés. Pero tengo que admitir que no tanto su obra, me atrae mucho más su figura, su forma de ver la vida, su filosofía. Este interés ha tenido sus altibajos pero no por culpa de él, al menos no principalmente por él: muchas entrevistas, mucho de lo que se destaca son sus posturas acerca de la industria cultural, el comic y el cine principalmente. Da la sensación de ser un artista viejo que tras lograr cierto éxito reniega de la maquinaria que lo aupó. Y creo que no así. Sus principales obras son de los ochenta y noventa. Claro que ha tenido tiempo de repetirse y parecer obcecado y gruñón si condensamos meses, años, de resistencia en minutos de Youtube. Y claro que podemos pensar que no es más que otro autor que se queja de la industria sin crear el mismo canales alternativos. Pero el tipo crea, vive, produce conforme el cree y puede. Exigirle el éxito de la revolución es absurdo.

domingo, 9 de junio de 2024

Cigar Box Blues Guitar

Voy a restringir radicalmente el tiempo que le dedico a mirar las redes sociales. Y lo expreso públicamente (ante el no-público de este blog, el público cero) porque creo que así me reafirmo en una decisión que es fácil de olvidar y me comprometo. Así de extraña es la sensación que me ha invadido de adicción a estas.

La idea es pasar de ser un consumidor pasivo a generar yo mismo mi propia experiencia cultural y fisiológica. Esto no significa que no vaya a consumir música o literatura ajena (¡qué absurdo sería!) sino que buscaré en esta la reflexión y/o el disfrute íntimo, no el "relleno" de tiempo. Por cierto que sí creo que voy a generar mi propia música y mi propia literatura, y voy a intentar involucrarme en diferentes proyectos a los que sí voy a procurar aplicarle cierto grado de disciplina.  

sábado, 8 de junio de 2024

La Creación.

El creativo es el estado mental más humano. La practica, la ejecución de los actos son momentos valle, la reflexión y el momento de inspiración son los picos. También es genuinamente humano el momento de exposición, pero más aun el de explicación y transmisión. Los animales transmiten conocimientos prácticos pero los humanos transmitimos razonamientos, socializamos conceptos y enfoques individuales y los transformamos.

El ejercicio y la práctica son actos sanadores. La disciplina constriñe pero también salva, encerrando la mente en un corral en teoría seguro. La disciplina implica rutina, la rutina es enemiga de la creación. La tensión entre dominio de las herramientas psicológicas y físicas y la creatividad es la base de la sociedad occidental. 

jueves, 6 de junio de 2024

Lawfare

 La "judicialización" de la política no es, en absoluto, algo nuevo. Es imposible pensar que un poder con la capacidad de poner límites no pretenderá, no marcar hasta donde puede llegar un camino sino, el camino propio por el que todos vamos a caminar. Los jueces, una élite social y económica tienen ideología y clase, tienen círculos y relaciones de poder y participan de una estructura organizativa que se defiende y pretende perpetuar. Los políticos pueden clamar contra el lawfare (contra ellos) en momentos de tensión pero es la propia política la que genera esos monstruos. Cierto, la derecha los alimenta copiosamente pero sólo porque tiene mayor acceso a ellos: los jueces terminan siendo, inevitablemente, conservadores: personas con poder a la cúspide de una monstruosa organización burocrática. Funcionarios bien pagados, son un arquetipo que podría personificar la ley de Michels.

Se pueden poner miles de ejemplos de obstinada resistencia judicial a soluciones (no hablemos ya a reformas de peso) política: este libro es uno de los más interesantes. Mi conclusión vuelve a ser la misma: el sistema democrático parlamentario es un juego de élites que nace viciado y pretende organizar un sistema económico social que en realidad, se sirve de él.  El estado es un conjunto de subjuegos políticos que interactúan entre si.   

lunes, 3 de junio de 2024

La Política Ciencia Ficción.

 He terminado la primera (y parece que al final, única) temporada de Girls on the Bus y yo sólo tengo una pregunta ¿De verdad la socialdemocracia norteamericana (y mundial) se creen tamañas patrañas? Hay que ser muy esquizofrénico para estar convencido de que una empresa capitalista con influencia política puede funcionar atendiendo a criterios técnicos (escribir bien, seguir unos códigos profesionales, etc.) y que individuos que gestionan esa influencia van a actuar con total pulcritud y exentos de ego ¡Es absurdo!

Escribiendo esto quizás me reconcilie, sólo en parte, con la última temporada de The Wire. El periodista que se opone a los tejemanejes de sus editores, de noticas falsas y premios periodísticos termina en la calle, es cierto. Pero, primero, la influencia del dinero y el poder político sólo se insinúa y, segundo, ¿Cómo ha sobrevivido un periodista tan puro tanto tiempo?¿Acaso quieren vendernos que el caso en el que se ve envuelto es algo aislado?  

Volviendo a la política ficción que nos vende la HBO con frecuencia, se me ocurre una explicación benévola a vender una versión tan fantástica de algo tan turbio: la creencia de que la fantasía puede impregnar la realidad. Esta estrategia no sería tan descabellada si nos fijamos en como la ciencia ficción han influido en el desarrollo de la ciencia, no solo creando vocaciones, también sugiriendo caminos que explorar y objetivos que cumplir y estimulando la imaginación. Recientemente muchas voces se han declarado contrarias a la avalancha de distopias que podemos leer y ver por televisión: parecen inducir al cinismo, que es bastante desmovilizador, nos muestran lo bueno que somos (al menos son unos pocos) resistiendo tras un fin del mundo que no pudimos evitar, en el que, tras la caída de la civilización capitalista, lo que vino fue la cruel barbarie. 


Charlie Kirk