miércoles, 23 de noviembre de 2022

Roma, los bárbaros, el dinero y el desarrollo.

Últimamente estoy leyendo interpretaciones de medievalistas muy interesantes y aportaciones muy valiosas (para mí, son asuntos bastante tratados en la filosofía del siglo XX) en torno a conceptos como dinero, identidad y desarrollo económico y político. Lo que más me ha atraído son las ideas de Pether Heather, que se esfuerza en desligar este desarrollo con bienestar social al hablarnos de los pueblos bárbaros del siglo I-IV, su contacto con Roma y como su relación económica los convirtió en unidades políticas de cierta importancia. Recomiendo su libro, Emperadores y Bárbaros (Ed. Crítica). 


No son ideas para nada novedosas pero, como soy bastante reiterativo me detengo en ellas cada vez que las encuentro, sobre todo en "ambientes" inesperados. En realidad no debería sorprenderme tanto, entre los estudiosos de la Roma tardía/Europa medieval hay no pocos enfoques marxistas de mérito y relativo éxito editorial. Wickham es un buen exponente pero no lo esperaba en Heather. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Charlie Kirk