lunes, 16 de septiembre de 2019
La Corrupcion en la Antiguiedad Tardía.
Pues bien, aquí tenemos a Gregorio Carrasco Serrano (¡una referencia no anglosajona!), de la universidad de Castilla la Mancha en la revista de la UNED explicándonos las quejas de Amiano Marcelino quejándose de la corrupción de las élites romanas en su "Poder y Corruptelas en Amiano Marcelino"
El Enemigo que te Mantiene Fuerte
![]() |
Anastasio I, emperador oriental siempre alerta
ante la amenaza sasánida.
|
sábado, 14 de septiembre de 2019
Un Nuevo Horizonte: un contiente y 600 años.

Significa explorar un terreno bibliográfico desconocido. Conozco y disfruto leyendo a los pioneros del estudio del mundo romano, reconozco las teorías y enfoques de lo que se ha escrito sobre el tema en los últimos doscientos años. No pasa así con este "nuevo periodo", estoy a oscuras. Podría haber esperado a tener una lista de libros y autores recomendados pero en la era de internet he decidido adelantarme y hacer caso a las recomendaciones que he encontrado en la web. Un mes antes de empezar a tener ninguna orientación académica he acumulado 2.000 páginas de este periodo.

No es sorprendente, las fronteras entre periodos históricos se han vuelto difusas y la comunidad académica huye cada vez mas de los enfoques reducidos, cada vez se recurre con más frecuencia a otras disciplinas*, y es lógico puesto que esas clasificaciones se establecieron sólo para facilitar el estudio de los investigadores y divulgadores, aunque algunas veces esto se haya olvidado. También va mucho con el signo de nuestro tiempo: nuestra sociedad es mucho más cambiante que la de los siglos que nos preceden, mucho más mestizas. Empezamos a vivir en un mundo postmoderno, también en el estudio de nuestro pasado en el que ya no usamos fotos fijas para hacernos una idea de la situación sino que realizamos modelos en 3D.
Soy un lector-estudiante muy indisciplinado, tiendo a la digresión. Espero que las pocas herramientas que he aprendido a manejar con la sociología y mi tendencia a mirar un poco más atrás para comprender más antes de avanzar no me lleven a un camino sin salida. Mi intención es aprobar un examen en febrero sobre el tema, así que no debo perder la visión general de este.
* para empezar a familiarizarme con el mundo bibliográfico de esta época en la próxima publicación compartiré algunos comentarios sobre el autor. Espero además que, al ser estudios publicados recientemente, incluyan miradas y comentarios de obras más clásicas y otros autores y estudios básicos.
**un ejemplo. "El Fatal Destino de Roma" de Kyle Harper que relaciona el final del Imperio con un cambio climático (un concepto este muy de actualidad por otra parte), que todavía tengo pendiente.
martes, 27 de agosto de 2019
El Ego de los Patanes

Es fácil que al lector le caiga mal el señor Flemming: al pobre lo único que le pesa es que ya no es ningún chaval y no ha cumplido ninguna de las expectativas que NO tenía para su vida y que sigue sin tener. Sin embargo el libro me ha gustado. Está bien escrito y, siendo bastante cortito, no es reiterativo (una de las características se su protagonista), me ha parecido una agradable descripción del egocéntrico capullo. Alguien lo suficiente consciente de su vida para lamentarse de todo lo malo que ocurre en ella pero nada dispuesto ha hacer algo para cambiar.

Los miembros de Samcro son egoístas, infantiles y primarios. En las casi cuatro temporadas que he visto, de unos diez-once capítulos que he visto, su evolución psicológica es mínima y sus personajes prácticamente nunca se atienen a las reglas y a esa lealtad a una causa mayor de la que tanto presumen. Las propias dudas de Jax Teller no son más que lloriqueos. Sus personajes con su único carisma depositado en su estética, no son más que patanes con un ego extraño.
lunes, 27 de mayo de 2019
A lo Suyo
<
br />Lo de Málaga Ahora se llama "justicia democrática". Ellos expulsaron a las personas que con su esfuerzo y militancia consiguieron q tuvieran representación y la gente los ha expulsado de las instituciones.— Ana Sempere (@AnaGSempere) 27 de mayo de 2019
Firmado: una "vieja política del 78" con la mochila cargada.
Es un día para encararse con genta que piensa como tú pero que no es de tu grupo de amigos:Se avisó diez millones de veces. Pero las direcciones de UP entre el miedo, la candidez o simplemente la incapacidad para meter en vereda a quien había decidido hacer de Madrid su imperio, se comieron con patatas un desplante tras otro.
— Daniel Bernabé (@diasasaigonados) 27 de mayo de 2019
Lo del escorpión y la rana.
O para análisis sesudos:Para todos los que me estáis recriminado haber votado a Madrid en Pie. Lo volvería a hacer, y muy convencida. Siempre voy a estar del lado que creo correcto, gane o pierda. Hasta el final.
— Anita Botwin🔻 (@AnitaBotwin) 26 de mayo de 2019
En fin...El enemigo número 1 de Podemos no era el fascismo, ni el machismo, ni la xenofobia, ni la abstención. EL enemigo número 1 de Podemos fue siempre Podemos.
— Juan Soto Ivars 💚 (@juansotoivars) 26 de mayo de 2019
Fin.
Estos resultados electorales confirman lo que tú venías diciendo desde hace meses y la manifiesta estupidez de quienes no te han hecho caso... (esta mañana en todas las cuentas de Twitter, de todas las tendencias de la izquierda madrileña).
— César Rendueles (@crendueles) 27 de mayo de 2019
Pablo Iglesias ha preferido vengarse de Carmena aún a riesgo de entregar la alcaldía de Madrid a la derecha. pic.twitter.com/SZk8yyr1uv
— Dios (@diostuitero) 26 de mayo de 2019
lunes, 20 de mayo de 2019
El Zoo

miércoles, 15 de mayo de 2019
José Antonio Díaz Martínez y Pilar Nova Melle en Introducción a la Sociología (UNED)
Bueno, pues aquí tenemos al amigo Bolsonaro:
O Ministro da Educação @abrahamWeinT estuda descentralizar investimento em faculdades de filosofia e sociologia (humanas). Alunos já matriculados não serão afetados. O objetivo é focar em áreas que gerem retorno imediato ao contribuinte, como: veterinária, engenharia e medicina.— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) 26 de abril de 2019
lunes, 13 de mayo de 2019
Cada vez estoy más decidido de, en caso de conseguir que mis estudios de Sociología den buenos resultados, especializarme de alguna manera en estudiar como la sociedad actual influye decisivamente en el desarrollo de la ciencia. Como el marco del debate actual influye en como se abordan los desafíos científicos y estimulan de una forma u otra el enfoque de los científicos.Traces of Roman-era air pollution stored in the glacial ice of Mont Blanc @holland_tom https://t.co/YGK6SO5dam— The Ice Age (@Jamie_Woodward_) 12 de mayo de 2019
El Beso de Osuna
domingo, 5 de mayo de 2019
martes, 30 de abril de 2019
lunes, 29 de abril de 2019
Harper contra Gibbon

Nuevas adquisiciones: un libro sobre el proceso de creación de los libros y otros dos sobre Roma. El de Mary Beard lo he comprado por curiosidad, aprovechando que el precio era bastante ajustado. No he leído nada suyo y últimamente está en todas partes, como historiadora del momento y como mujer que reclama el espacio que las mujeres deben tener también en las ciencias sociales. Sus documentales están en una plataforma de pago (recordemos que sufrió la estupidez en sus carnes) y no hago más que toparme con entrevistas suyas.
Luego está el estudio de Kyle Harper sobre el final del imperio romano, que relaciona con cambios demográficos. Le tengo muchas ganas a pesar de haberme encontrado en la portada con un espantoso "... es el Edward Gibbon del Siglo XX" . Ya veremos pero lo más probable es que no. Evidentemente tocan el mismo tema pero dudo que sus estilos sean aproximados. Pero ya veremos.
-
Por cierto, otro detalle a tener en cuenta: Los Verdes son una alternativa real al SPD. Una alternativa no populista (creo) un caso extraño ...
-
"Resulta difícil comprender cómo se mantenía el gobierno a pesar de su política monetaria autodestructiva combinada con la inflación, ...