sábado, 27 de enero de 2024

El Progreso, así, con mayúsculas.

 Atención a este estupendo podcast sobre la Edad Media: primero, nos quitaremos de encima ciertos tópicos sobre la vida en esa época, sobre el feudalismo, etc. Luego podremos debatir sobre la idea de progreso. Me ha encantado.

Sobre esto ya han hablado bastante los medievalistas. Es curioso que sean de ellos de quienes más frecuentemente leo (en este caso escucho) estas reflexiones, creo que se debe a que tienen que luchar con tanta frecuencia con la requeté impuesta idea de edad oscura durante el periodo: la discusión ha llevado a muchos al punto en que, no sólo niegan que se produjera un retroceso técnico, también que el avance técnico sea sinónimo de progreso para el ser humano. Esta es una idea que me interesa mucho. 

domingo, 7 de enero de 2024

Dato, Relato, Mentecatos.

 Últimamente me interesan mucho las ideas realidad y relato y como estas interactúan. Todo viene del descubrimiento de los números ni mucho menos desfavorables, que el Banco Mundial, una institución antítesis de cualquier idea socialista, publicitaba sobre Bolivia durante la presidencia de Evo Morales. el "régimen" de Morales era uno de los temas de la prensa española, la situación era fuente de comentarios, siempre negativos, en las tertulias en radio y televisión. 

Recientemente el tratamiento radicalmente diferente de las formas de interpretar las formas de participación política en el mundo. Primero fue una discusión en twitter sobre las formas de gobierno en China y Singapur que ponía implícimante sobre la mesa la discusión sobre la democracia, su aplicación y su relación real con la representación política. Inmediatamente surgió la palabra "oscurantismo", algo que yo, quizás instintivamente, relacioné más con nuestra incapacidad de conocer, no digamos ya comprender, un país tan enorme como China. No tenemos nociones de lo más básico, el idioma, cómo para comprender su cultura política(1).



Hoy he leído en un libro sobre la figura de Dolly Parton y su significado con la muy polarizada sociedad de los EEUU(2) que Sadam Hussein uso su I will Always Love You como parte de la banda sonora de su campaña electoral. Un momento... ¿campañas electorales en el Iraq pre invasión norteamericana? Desconozco completamente como se llevaron acabo las elecciones en el periodo baazista y, dado que, personalmente, me cuesta llamar democráticas las elecciones que celebramos en los países occidentales, no quiero sugerir precisamente las iraquíes lo fueran pero... ¿elecciones?  Atentos al resultado de las últimas elecciones antes de la invasión norteamericana, celebradas en el año 2000 (a la izquierda): 250 escaños con baazistas, independientes y representantes kurdos. Atención también las dos imágenes de abajo: una es la composición de la Cámara de Representantes de Nuevo Hampshire (fuente: wikipedia) y la otra lo que una cámara libre, de representación democrática, puede llegar a legislar... recordemos en en Nuevo Hampshire no esta legislado el uso de casco en moto o cinturón en coche.


(1) En occidente somos incapaces de tatuarnos ¡tatuarnos para siempre! la frase correcta en un chino normalizado, vamos a entender la idiosincrasia de una cultura milenaria y su relación con el concepto occidental de libertad y participación política. Atentos a esta imagen,o es un tatuaje real, en realidad es uno falso puesto a posta en una producción cinematográfica norteamericana pero es revelador lo poco que importa realmente el contenido de las cosas que desconocemos ¿Realmente significa "patinaje sobre hielo", como he leído por ahí?

(2) Esto también podríamos discutirlo. No vamos a negarlo, pero quizás si podríamos matizarlo. Quién esta polarizado, quién no, quién tiene voz en el debate político, quién libra las guerras culturales... el libro, escrito por una periodista socialdemócrata considera un merito tremendo de la artista "unir las dos américas" pero para mi resulta evidente que la artista ha conseguido con éxitos artísticos, de marketing, cierta tendencia de la intelectualidad de izquierdas a lo kitsch, un mínimo de empatía humana que algunas veces la propia izquierda niega a los representantes culturales de la derecha y el encanto personal que cada "bando" ignore su los "pecados" de la cantante. Para mí Parton es lo que Alaska no ha podido, no le han dejado, no hemos permitido, ser: un personaje de personalidad rara, que ha encontrado un nicho de mercado que algunas veces creemos que es progresista pero cuya realidad es más compleja, por no decir diferente: por ejemplo, que los homosexuales sean un nicho cultural y político reaccionario una vez superados algunos de sus problemas, normalmente de clase.  

Charlie Kirk