jueves, 12 de diciembre de 2024

El Momento Decisivo

 Cuando cambiamos de proveedor de internet el nuevo incluía en el paquete acceso a la plataforma de contenidos de Disney. Me interesaban los productos de La Guerra de las Galaxias y, sobre todo, Get Back y alguna cosa más que contenía sobre The Beatles. Con el tiempo de Star Wars sólo terminó por atraerme Andor, la serie sobre el personaje que aparece en Rogue One, pero, para mi deleite, nuevos documentales sobre los cuatro de Liverpool fueron apareciendo periódicamente en la lista de contenidos.

Scorsese estrena Beatles 64, dirigido por David Tedeshi, sobre la llegada de The Beatles a EE UU y el cambio cultural que aquello produjo. A mí personalmente Tedeshi me parece un director frío, al menos así me parecieron To Shine a Light y No Direction Home así que no esperaba nada como Get Back, Let it Be, Abbey Road: if these walls could sing o la maravillosa 3,2,1 McCartney y es un tema muy tratado, narrado un millón de veces, muy presente en el relato sobre la cultura popular en el siglo XX: la llegada de la banda a Norteamérica, sus primeros conciertos y su aparición en el programa de tv de Ed Sullivan, "el momento que lo cambió todo". 


Todo el relato contemporáneo estadounidense está plagado de "Momentos Clave". El Documental empieza unos meses antes, con imágenes de la conmoción que causó el asesinato de JFK. Ya he hablado de lo incomprensible que es para mí que persista la idea de trauma en la sociedad norteamericana por el magnicidio. Algunas veces pienso que la historiografía y la sociología capitalistas necesitan, como propone Iñaki Domínguez en su libro sobre Charles Manson, algo así como situaciones "expiatorias" que liberan la tensión social y permiten a las instituciones políticas deshacerse de un peso muy sombrío y peligroso, momentos de cambios de actitud. Los sesenta los europeos fueron años de tremendas tensiones generacionales, a los norteamericanos hay que añadirle la situación racial y en ambos la llegada inminente de la etapa ¿final? del capitalismo* pero, mientras en Europa estamos acostumbrados al fracaso y vemos las "decepciones" con mayor naturalidad y cinismo, los norteamericanos parecen más inocentes y ven ciertos casos como sucesivos escándalos y sucesos traumáticos que "lo cambian todo-no cambian nada".


*el autor no considera ninguna novedad la tensión política de aquellas fechas.

Charlie Kirk