martes, 17 de noviembre de 2020

Viva la Quinta Brigada: por Pete Seeger.

 
 

¡No Pasarán!

Voy a emprender una loca aventura: voy a encadenar/entrelazar nada menos que (¡en principio!) cuatro libros sobre el periodo Segunda República Española-Guerra Civil.  Tras meses metido en la Alta Edad Media, principalmente europea y con una bibliografía en su mayoría anglosajona, he asistido a un interesante curso que, aunque en principio trataba sobre la represión y la violencia política, tuvo una ponencia sobre el enfrentamiento entre las dos facciones anarquistas que me ha llamado mucho la atención y ha conseguido que me pique el gusanillo y tenga muchas ganas de bucear un poco en el ambiente antes y durante la guerra. 

 Como en su momento le di una lectura rápida a todo un clásico, que por cierto me encantó, "Vida y muerte de la República Española" de Henry Buckley, un periodista inglés, católico pero progresista, lúcido y de pluma fácil que vivió los acontecimientos en primera persona, he decidido empezar por el extremo completamente opuesto: aunque voy a simultanearlos todos el primer tirón será un comienzo poco ortodoxo, nada menos que "Los Años Únicos, andanzas de una niña en el Madrid rojo" de Carmen Díaz Garrido, una escritora habitual en revistas como "Familia Española", miembro de la Falange. Es una novela que, evidentemente, toma parte de forma descarada por los sublevados. Publicada en 1952, impresa en los talleres de calle Serrano, número 62 de Prensa Española S.A. (ummmmm una S.A. en la España de 1952 ¿no entran ganas de leer algo del sistema económico español en esa época? Yo tengo algo por ahí sobre el tema), en Madrid. El libro se vendió en la librería Cervantes, de la Plaza José Antonio, la actual Plaza de la Constitución,.

 

La idea es no recurrir a la historiografía ultraconservadora como la obra de Stanley G. Payne, ni a peroratas desquiciadas pseudointelectualoides franquistas o postfranquistas o neofranquistas (etc, etc.) pero no dejar desierto (porque además me interesa mucho) ese punto de vista. Como tragar semejante bocado... pues he pensado que quizás con una novela con una niña como protagonista. 
 Claro que el peso, supongo que la mayor atención y número de notas será para dos obras científicas: "La Republica Española y la Guerra Civil" de Gabriel Jackson y "La Guerra Civil Española (¡muy originales los títulos!) de Antony Beebor. Además voy a estar más atento a lo que publiquen en Twitter dos cuentas muy interesantes: 



Charlie Kirk